User Profile

La Quimera de Gupta

KimeraGupta@bookwyrm.social

Joined 7 hours ago

A biologist trying to spread things about evolution, biodiversity and toxicology

📌 València, Benimaclet, Fresno de Sayago, La Llosa del Bisbe

En mastodon todon.eu/@KimeraGupta

Participo en La Paradoja de Jevons de @ElSaltoDiario 🔗 www.elsaltodiario.com/autor/paradoja-jevons-ciencia-poder

▪️RESEÑAS disponibles también en 🔗 todon.eu/@KimeraGupta/111998855851988379

This link opens in a pop-up window

La Quimera de Gupta's books

View all books

User Activity

Cita con rama (Spanish language, 2015, Edhasa) 5 stars

Cuerpos extraños en el Sistema Solar

5 stars

Los humanos hemos colonizado, en la medida de los posible, el sistema solar. Corre el S. XXII y algunos satélites de júpiter y saturno, marte, la luna y mercurio son habitados cada vez por más gente. La metrópoli terráquea languidece en medio de la superpoblación, protegiéndose ante las amenazas externas: no quieren que se vuelva a repetir el desastre que dos siglos atrás asoló el planeta en forma de gran meteoro, pero una vez más parece que la desgracia quiere repetirse ¿Sería otra vez un meteorito impulsado desde el cinturón de Van Allen que atravesaba el sistema solar como si de una bola de billar se tratase?. Un cuerpo de 50 Km de ancho se acerca a una velocidad vertiginosa hacia la tierra. Lo sorprendente es que resulta ser un cuerpo evidentemente artificial. El consejo de los planetas decide enviar una sonda tripulada con la finalidad de explorarlo. El capitán …

El lenguaje de los animales (Paperback, Alianza, Alianza Editorial) 4 stars

La incansable brevedad del neodarwinismo

4 stars

El biólogo Stephen Hart nos ofrece en este pequeño libro, una completa visión de la comunicación en el mundo animal. Desde el tipo de comunicación más sencilla, como aquella que se produce sin aparatos fonadores y que utiliza una serie de sonidos especializados a partir de estructuras corporales poco especializadas, hasta la comunicación más complicada que va más allá de la mera transmisión de información.

Lo que deja bien claro Hart es que en los años noventa se produjo un cambio de paradigma en cuanto a la interpretación y análisis de la comunicación animal: este nuevo paradigma interpreta que se produce comunicación solo cuando hay transmisión de información (emisión y recepción), independientemente de cómo sea procesada y, si existe comunicación, su única razón de ser es bajo el prisma neodarwinista de la performance o utilidad, es decir, ha de conferir un beneficio evolutivo, sino la comunicación no existiría. De esta …

Tu pez interior (2015, Capitán Swing, Capitán Swing Libros) 4 stars

Compartes ojos y oídos con las medusas

4 stars

La vida es un pañuelo. No, no he equivocado el dicho. Los diferentes organismos que actualmente pueblan la tierra tienen una historia común, como sabemos desde que Charles Darwin y Alfred R. Wallece teorizaran lo que ya flotaba en el ambiente: la vida había evolucionado, había cambiado, y todos tenemos un antecesor común. Esta, es una idea ya muy manoseada y todo el mundo tiene una aproximación mental aproximada a esta idea, pero lo que es novedoso, lo que realmente emerge en la mente del lector cuando culmina la lectura de este libro, es que toda historia es irreversible y, por tanto, aunque luego vuelva a cambiar, deja rastros, huellas, pistas que pueden rastrearse. Este libro estudia los rastros que la historia evolutiva ha dejado en los organismos de hoy en día, haciendo una aproximación, también, a través de los restos fósiles.

El autor, Neil Shubin, junto a su equipo, …

El mundo hasta ayer (Paperback, 2015, DEBOLSILLO, Debolsillo) 4 stars

The World Until Yesterday: What Can We Learn from Traditional Societies? is a 2012 popular …

Tesis para un mundo social

4 stars

Reseña disponible en telegra.ph/TESIS-PARA-UN-MUNDO-SOCIAL-12-28

Siguiendo la línea del determinismo ambiental de “Armas, gérmenes y acero” (1999) y de “Colapso” (2005), Jared Diamond se pregunta por la diversidad de la organización social humana. ¿Cómo afrontamos la vida social? ¿Qué diferentes estrategias adoptan los humanos en función del ambiente al que se enfrentan y cómo cambia esto con el tiempo? ¿Es tan fuerte esa determinación ambiental? El libro está dividido en varios ejes que he querido resumir en cinco: I) La paz y la guerra, II) El trato a la infancia y a la vejez, III) Afrontar los peligros de la vida, IV) La religión y V) El multilingüísmo. A través de ellos, veremos cómo Diamond intenta comprender la diversidad de las sociedades tradicionales.

Quizá la parte más gruesa del libro esté dedica a intentar justifica la naturaleza violenta del ser humano. Nadie es perfecto. Diamond es un excelente biólogo y antropólogo, …

Un viaje a la Antártida (2013, Tusquets) 4 stars

Dos en uno: biología marina y literatura de viajes

4 stars

¿Cómo está afectando el cambio climático – que está mediado por un calentamiento global de origen antropogénico – al continente más desconocido del planeta? Sergi Rossi, como biólogo marino experto en invertebrados nos, y con sus 3 expediciones a la Antártida a bordo del barco alemán Polarsten, da una visión panorámica del problema que lleva larvándose décadas en el continente helado: ¿Cómo se está viendo afectada la dinámica de precipitaciones y formación de huelo nuevo? ¿Cómo afecta a la biodiversidad un deshielo veraniego más acusado? Existen varios equilibrios biológicos que pueden romperse, durante las próximas décadas, en la Antártida. El continente posee una elevada biodiversidad, pero las cadenas tróficas están conectadas en sus niveles más altos por pocas especies (esto es normal pero es especialmente acusado en el caso de la Antártida). Pocas especies de niveles tróficos altos se alimentan, principalmente, de otras pocas especies: el pingüino emperador, diversas especies …

Musicofilia (Paperback, Spanish language, 2015, Anagrama) 3 stars

Music can move us to the heights or depths of emotion. It can persuade us …

¿Existen estructuras anatómicas exlusivas para la música en el cerebro?

3 stars

El siempre magnífico Oliver Sacks seguirá sacudiendo nuestros cerebros varias décadas después de su muerte. En musicofilia se propuso demostrar, siempre con su método heredero del interpretativimos de Max Weber y mejorado con un constante empirismo, que la música posee estructuras exclusivas en el cerebro: existen personas que pierden completamente el habla y la memoria semántica, pero son capaces de recordar música, aprender nueva y mantener intactas sus habilidades musicales.

La mayor parte del libro está dedicada a este tipo de personas –personas que con grandes demencias, donde pierden toda la memoria, conservan las habilidades musicales en perfecto estado (y la memoria musical)– y a personas que han obtenido habilidades musicales repentinas, por traumas o lesiones, o por tipos particulares de demencia, como la demencia frontolateral que en ocasiones puede cursar con una hipermusia acusada, o personas con habilidades musicales naturales, como en el caso del síndrome de Williams, no …

Redes complejas (Paperback, Tusquets Editores S.A.) 5 stars

Teoría de sistemas y Teoría de Redes para todos los públicos

5 stars

¿Qué tienen en común el comercio internacional, los ecosistemas, la biología molecular de una célula, una sociedad, nuestro cerebro e Internet? Cuando uno piensa sobre esto y lee el título de esta obra la respuesta parece bastante obvia: “pues está claro, son redes”. Pero, ¿Qué es una red y qué tipos de redes hay? Pues, como nos explica Solé una red no es ni más ni menos que la interacción recíproca entre dos o más elementos.

Una red, además, tiene propiedades que son inherentes al hecho de que existan relaciones entre sus elementos y que no son reducibles a esas interacciones. Por ejemplo: existe un tipo de redes, llamadas redes libres de escala que contienen elementos muy conectados dentro de la red (reciben muchas interacciones), también llamados hubs, y el resto de los elementos forman los llamados triángulos o trios de interacciones que se conectan con estos hubs. Esto produce …

¿Por qué los humanos tenemos culturas? (Paperback, Alianza, Alianza Editorial) 3 stars

¿El hombre es lobo para el hombre?

3 stars

Esta obra está bastante centrada en algunos estudios etnológicos realizados por el autor. No obstante, tiene una introducción teórica muy pertinente.

¿Cómo nos asociamos unos con otros? ¿Cuántas más formas de vida diferentes habrá en el mundo humano en su conjunto? Verdaderamente existe una naturaleza humana esencial, compartida por todos? ¿cuáles podrían ser estas características? Y, por otra parte, ¿cómo podemos discernirlas desde la estrecha base de la experiencia de una persona o de una sociedad?

El gran arco Ruth Benedict “En la cultura […] debemos imaginar un gran arco en el que están alineados todos los posibles intereses provistos tanto por el ciclo humano de la edad como por el medio o por las diversas actividades del hombre. Toda sociedad humana, en todas partes, ha efectuado una selección de sus instituciones culturales. Todas, desde el punto de vista de las demás, ignoran lo fundamental y explotan irrelevancias. Una cultura …

Espartaco (2005, El Pais) 5 stars

¿Proletarios en el Imperio Romano?

5 stars

"Y tanto que el Hombre trabaje y otros Hombres tomen y usen el fruto del los que trabajan, el nombre de Espartaco será recordado, susurrado algunas veces y proclamado en voz alta y clara otras veces." Y es que Espartaco mantuvo durante años en jaque a todo un Estado en proceso de transformación en Imperio, del 73-71 a.n.e. y era la tercera de las llamadas guerras serviles en el seno de la república romana. La primera y la segunda ocurrieron en sicilia, en el 135-132 a.n.e. y en el 104-100 a.n.e. ¿Dónde comenzó la historia de Espartaco? ¿Cómo puede una persona particular, capitalizar con tanto éxito y tanta fuerza la opresión sobre tantos millones de personas?

Novela magníficamente narrada y hermosamente ambientada. Howard Fast tiene la enorme habilidad de transportarnos a Roma, al tiempo de la concentración de la riqueza en pocas manos, a través de los personajes que representan …

La Caverna (2010, Punto de Lectura) 4 stars

La lucha contra el "progreso"

4 stars

Una metáfora de la vida y de la economía tal y como algunos seres humanos desprovistos de ética la entienden hoy en día. CIPRIANO ALGOR, alfarero de 3ª generación ve como "El Centro" devora el espacio natural, y como éste, se apodera, primero de su plusvalía, ejerciendo el monopolio de la compra de su trabajo, y después destruye su vida, negándose a comprar, ni si quiera esa nueva idea que MARTA, su hija, y él habían elaborado con tanto esfuerzo. MARCIAL, marido de su hija, quiere se que vaya a vivir a "El Centro" con ellos, cuando a MARCIAL los asciendan en el escalafón jerárquico de los guardas de seguridad de "El Centro" CIRPIANO se niega hasta que la realidad lo empuja. ISAURA se quedará profundamente triste. "El Centro" les aguarda con una sorpresa. La metáfora de la Caverna de PLATON se pondrá al servicio de la locura capitalista y …

El gen egoista (Spanish language, 2006) 3 stars

The Selfish Gene is a 1976 book on evolution by the ethologist Richard Dawkins, in …

El gen egoísta no funciona

1 star

Dawkins realiza una metáfora sobre la selección natural, remarcando en este caso al egoísmo como motor de la misma. En un capítulo introductorio así lo recalca y, sin embargo, el resto del libro se olvida de la metáfora y parece que la naturaleza realmente funcionara como si tuviera agencia ¿Metáfora intencionada?.

Para él los organismos son vehículos de genes; "Robots lelos manejados por nuestros genes" en sus propias palabras. Los genes que porta el individuo "buscarán" la forma más eficiente de perdurar en el tiempo, y por extensión, los individuos intentan perpetuarse mediante la reproducción.

Esta metáfora ha sido objeto de múltiples críticas, tanto éticas, como científicas: ¿Debemos ser egoístas?, ¿El racionalismo económico determina la formulación de determinadas hipótesis científicas?, ¿Existe el altruismo?, ¿El egoísmo encaja en el actual paradigma moral y por ello debemos decir que el cooperativismo entre familias de insectos como la simbiosis existente entre las hormigas …

El bonobo y los diez mandamientos (Paperback, Booket) 3 stars

El origen evolutivo de la cooperación

3 stars

Frans de Waal, en este ensayo titulado originalmente “El bonobo y los ateos. Buscando la ética entre los primates”, reflexiona de forma informal sobre cómo puede ayudarnos a comprender el origen evolutivo de la ética humana –no de una ética determinada, como la ética occidental, griega clásica o árabe, sino de la existencia de la ética como aquello que articula formalmente lo social –, conociendo la etología y la biología del comportamiento de los antropoides. Lo que es lo mismo, una aproximación filogenética a la ética. Buena parte del ensayo gira entorno al tema que ya trato de Waal en su “La edad de la empatía”, es decir, sobre la empatía como motor evolutivo de la ética.

El autor divide la empatía en 3 capas sucesivas y aditivas de complejidad comportamental: I) La primera de todas es la “correspondencia de estados” o contagio emocional y, al menos, está presente en …

La perla (2009, Edhasa) 5 stars

Un futuro mejor

5 stars

Una determinada sociedad nunca acepta a la primera los cambios: tiene mecanismos de defensa y homeostasis para mantener el orden imperante, poniéndose en marcha en cuenta ocurre algo que altera el natural discurrir de la vida social.

El imperialismo también tenía sus mecanismos de defensa y, muy pronto, Kino va sufrirlos de primera mano. La narración gira entorno a una idealizada población costera del Golfo de México con una pequeña metrópoli a pocos kilómetros donde donde se asienta la burguesía local e imperial. Allí residían el médico y los intermediarios que se hacían ricos con la compra-venta de ostras, una familia indígena dedicada a la pesca y a las ostras: Kino, Juana y su hijo, Coyotito. Su hijo se pondrá enfermo por la picadura de un escorpión y, haciendo todo lo posible para pagar su tratamiento, Kino buscaría perlas dándose la casualidad de encontrar “La perla Mundo”; la perla más …