User Profile

iusef

iusef@outside.ofa.dog

Joined 7 months, 4 weeks ago

Un ser social y político.

Me encuentro en otras redes como: polyglot.city/@iusef x.com/lusefx bsky.app/profile/iusef.bsky.social

This link opens in a pop-up window

2025 Reading Goal

20% complete! iusef has read 3 of 15 books.

Pedagogía del oprimido (Spanish language, 2000, Siglo XXI) 5 stars

El diálogo como arma revolucionaria.

5 stars

Es, como mismo Freire dice en las últimas páginas, una obviedad lo que en este libro se habla, pero no lo digo de una forma antagónica. Es una obviedad la cual es fácil de olvidar, o plenamente ignorar y dar como opcional. El diálogo es el arma revolucionaria para la educación de las masas, que sin él el movimiento revolucionario pasa a ser uno reaccionario. La actitud antidialógica es, pues, el arma para conquistar, manipular, cosificar, y deshumanizar a las masas a favor de los opresores. Esta lectura es una necesidad para los movimientos, los revolucionarios, y para la construcción de un futuro más humano.

Así se templó el acero (Spanish language, 2008, Universidad Bolivariana de Venezuela) No rating

Imperfectamente envolvente

No rating

Esta ha sido, lamentablemente, mi segunda novela leída en mi corta vida. Fue todo un placer y hubiesen sido cinco estrellas de no ser por lo que mencionaré después. Tal vez sea mi inexperiencia dentro de la ficción, pero esta novela me atrapó de comienzos y no me soltó en ningún momento, de hecho, aun habiéndola terminado deseo más. Cabe posibilidad de que en un futuro haga una releída, por ahora, gozo de los recuerdos de haberla leído. En cuanto a la puntuación, podría ser originario de la versión traducida, pero había muchos errores ortográficos, y en muchos otros casos la estructura era confusa. Es la única queja que le atribuyo.

La Lucha de Clases en los Rescates

4 stars

«Desalambrar», por Liliana Cotto, es tanto una historia sobre los de abajo exigiendo lo suyo, como una historia de la cultura de movimientos sociales en Puerto Rico. Basándose casi completamente en los periódicos Claridad y San Juan Star como referencias para desarrollar su interpretación, Cotto hace un buen trabajo de análisis, y redacción, haciéndole justicia a las historias que no acostumbran a ser recordadas. El libro no solo es un placer visual al contener tantas imágenes originarias de los periódicos, sino que también es un placer lector al ser, por lo que me parece a mí, una historia sobre los de abajo dirigida (escrita) para el entendimiento de los de abajo. Sin duda, plasma una parte importante de lo que fueron los años 70 a los 2000 y las luchas de clase que se daban en Puerto Rico, que hoy día mayormente han sido olvidadas, o mejor dicho, han sido …